• Indicadores positivos en el sector agropecuario son el aumento del crédito, la asistencia técnica y la diversificación de las exportaciones agrícolas, que han mejorado la calidad de vida de 8.2 millones de pobladores rurales gracias a inversiones por 26 billones de pesos en el periodo 2015- 2017.
• Desde el 2010 el Gobierno ha entregado 16.700 títulos que representan 700 mil hectáreas para los habitantes de las zonas rurales.
El Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, celebrará este sábado el ‘Día del Campesino’ en el municipio bolivarense de San Juan Nepomuceno, donde se exaltará el trabajo y el esfuerzo de los productores colombianos.
El acto de celebración se efectuará desde las 10:30 de la mañana en el Centro de Integración Ciudadana del citado municipio y en el mismo también participará el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
También estarán en la celebración empresarios, gremios, organismos multilaterales y toda la institucionalidad del sector agropecuario que durante el mes de junio exalta la labor de los campesinos colombianos.
El reconocimiento a los trabajadores del agro fue reglamentado por el Decreto 135 de 1965, según el cual el primer domingo de junio se celebra el ‘Día del Campesino’. Este año se cumplirá la 52 celebración.
Este sábado el evento será transmitido en directo por el Canal Institucional de televisión, la página web de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.co y las redes sociales de la entidad.
Beneficios de la paz
Durante la jornada se resaltarán los beneficios que traerá la paz al campo, la oportunidad de acceder a la tierra y el buen momento económico del agro.
Igualmente, se destacarán los logros de ‘Colombia Siembra’, política que busca sembrar un millón de nuevas hectáreas para 2018. De una base de 7,1 millones de hectáreas cultivadas en el país de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario, se sumaron 434.576 en los últimos dos años.
En el año 2015 se sembraron 194.363 hectáreas y durante el 2016, otras 240.313 hectáreas.
Estas siembras estuvieron soportadas en créditos récord en desembolsos al sector agroindustrial por $11 billones en 2016, y se benefició con asistencia técnica a 498.000 productores en los últimos dos años.
Lo anterior permitió un gran salto en la producción de alimentos, que alcanzó las 7,77 millones de toneladas en el 2016 frente a las 6,9 millones del 2015.
Otros indicadores positivos en el sector agropecuario son el aumento del crédito, la asistencia técnica y la diversificación de las exportaciones agrícolas, que han mejorado la calidad de vida de 8.2 millones de pobladores rurales gracias a inversiones por 26 billones de pesos en el periodo 2015- 2017.
Además durante el primer trimestre de este año se generaron 35 mil nuevos empleos en el sector agropecuario.
Titulaciones
De forma paralela en el municipio de Ramiriquí, Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras entregará este sábado títulos de propiedad a 165 familias campesinas.
“Con el decreto ley recientemente firmado por el Presidente Juan Manuel Santos, vamos a convertir a más familias del campo en dueñas de sus fincas, pues no dota de herramientas para que el proceso sea más ágil”, señaló el director de la citada Agencia, Miguel Samper.
Desde el 2010 el Gobierno ha entregado 16.700 títulos que representan 700 mil hectáreas para los pobladores de las zonas rurales del país.
(Fin/epr/bco)